La Lucha Contra el Olvido de TESH-SB

Es verano y la Provincia de Colchagua se calienta junto a la Cordillera de Los Andes, la que alberga en las faldas de sus cerros al pequeño poblado de Roma. Serpenteantes caminos rurales, polvorientos y asoleados, atravesados por el rugido de tablas de skate. Son los años 90 y en su adolescencia, Cristian Rojas, uno de sus pobladores, se ha hecho la labor de empezar piruetas y trucos en su tabla, junto a un puñado de amigos.

Él y sus amigos pertenecen a la tradición campesina – y la de muchos otros jóvenes a lo largo de Chile – que obliga a estudiar y trabajar fines de semana y vacaciones, para costear uniforme, viajes, comida y ayudar en la casa. En su situación, a la abuela, la nona que había dejado su acomodada vida en Ñuñoa para terminar sus días cuidando a cuatro de sus nietos. Cristian fue más allá y gracias a una beca obtenía algunos recursos extras que le permitían tener algo de tiempo libre.

Ese tiempo libre empezó a ser destinado a la cultura urbana sobre la tabla. Una tabla que lo vería terminar la enseñanza media, el inicio de su trabajo como cajero bancario, que le ofrecía la tan ansiada estabilidad. Pero sus sueños distaban de vivir una vida entre el trabajo de temporada y la casa o entre el banco y su casa.

Así es como dos intentos fallidos…

Nota realizada por southa.cl, presionar botón para terminar de leer nota.

La lucha contra el olvido de TESH-SB • Southa

Regresar al blog